Carlos Moya: "La IA es una ayuda, más no la solución"
- Gabriel Loc
- 8 may
- 2 Min. de lectura
Escrito por Gabriel Loc
El jefe de prácticas de la Universidad San Martín de Porres Carlos Moya, opina acerca de la situación actual, sobre los grandes avances de las inteligencias artificiales y como esto puede ser beneficioso como perjudicial en el uso de esta en los medios audiovisuales y como llegaría ayudar a los que la emplean.

En plena incertidumbre que se puede cuestionar sobre ¿La inteligencia artificial podría llegar a sustituir a las personas en los medios audiovisuales? Conversamos con un especialista en medios audiovisuales como lo es Carlos Moya, para entender más a profundidad acerca del verdadero propósito de la inteligencia artificial en el mundo audiovisual.
Desde tu perspectiva como profesional del sector audiovisual, ¿cómo consideras que la inteligencia artificial ha optimizado los procesos de producción y postproducción en los últimos años?
Yo considero que fue de gran ayuda que la tecnología haya avanzado al punto de generar una IA que pueda optimizar ciertos productos, como ayudando a rellenar imágenes incompletas, como lo ofrece Adobe Premiere y puede salvar proyectos en los momentos requeridos que se necesite.
¿Qué implicaciones tiene la inteligencia artificial en cuanto a la personalización de contenidos para audiencias específicas, y cómo afecta esto a la estrategia de marketing audiovisual?
Una IA ayuda pero no tiene consciencia propia, por lo tanto la toma de decisiones y la selección de gustos para público o nichos, hablando netamente de publicidad, no lo haría si no hay un humano detrás, que le escriba lo que necesite para que genere escenas. Creo que falta mucho para que se genere esta decisión propia de una inteligencia artificial para una toma de decisión creativa por lo menos.
A medida que la inteligencia artificial mejora en la creación de guiones o la generación de narrativa, ¿qué potencial ves en el uso de IA para la creación de contenidos originales y qué limitaciones podría tener en términos creativos?
Somos la primera fuente de creación con respecto a videos, podcast, grabaciones de audio, diseño, a IA vendría siendo nuestra ayuda, desde mi punto de vista es una ayuda, sin embargo, hoy en día muchos la utilizan como una salvación, dejan de pensar por si mismos y utilizan la IA para que resuelva sus cosas, pero la IA no funcionaría si no hay alguien detrás que le pida los requerimientos.

¿Cómo afecta la inteligencia artificial al papel de los profesionales en la industria audiovisual, particularmente en áreas como la dirección de arte, el sonido y la cinematografía? ¿Existen riesgos de deshumanización del proceso creativo?
Nadie puede reemplazar al humano al día de hoy, tal vez pueda reemplazar trabajos siendo duros pudiera reemplazar a los historiadores que saben mucha historia porque es su profesión, pero la IA te puede recopilar la misma información en cuestión de segundos, haciendo el contenido más dinámico para el aprendizaje sea más rápido.
Si hablamos de un director de arte es complicado, por más información que pueda tener de internet la preparación no es la misma, el código de una IA no está hecha para pensar como un director de arte, ya que la creatividad es subjetiva, entonces no se puede reemplazar completamente hablando de lo audiovisual.
Comments