top of page

La Inteligencia Artificial y lo audiovisual una relación a punto de florecer

Actualizado: hace 1 día

Escrito por Jose Ortega


En el mundo moderno, la constante demanda de contenido inmediato ha impuesto un ritmo que, por más creativo que sea, el ser humano difícilmente puede sostener. En este contexto, la evolución de la inteligencia artificial está transformando radicalmente la manera en que se concibe y produce contenido, con el objetivo de responder a la creciente exigencia del entorno digital.


Como si este escenario no fuera ya motivo suficiente de debate, la agencia Monks avivó aún más la controversia al integrar una IA autónoma en el desarrollo de una campaña publicitaria para Puma. El proyecto, completamente gestionado por inteligencia artificial, sorprendió no solo por su innovación, sino también por su eficiencia, al triplicar la velocidad de trabajo en comparación con procesos tradicionales.



La asociación entre Puma, Monks y Nvidia tuvo como objetivo implementar una campaña publicitaria completamente gestionada por Inteligencia Artificial, abarcando todas las etapas del proceso: desde la concepción de la idea hasta la producción final. El resultado fue la generación de un spot en tan solo cinco semanas.


A diferencia de la IA tradicional, que requiere una supervisión humana constante, este proyecto se basó en agentes autónomos programados para intervenir en cada fase del proceso creativo. Utilizaron bases de datos con información clave, como briefings, y fueron capaces de generar nuevas propuestas adaptadas a distintos públicos. Finalmente, otro grupo de agentes se encargó de ensamblar el contenido en un anuncio final de varios minutos.



El spot generado marca un antes y un después en la industria publicitaria. Según Henry Cowling, director de innovación de la agencia Monks:


«Nos estamos adentrando en un mundo con menos agencias y más agentes.»


Los agentes de inteligencia artificial han transformado la forma en que se crean anuncios y spots publicitarios, optimizando procesos mediante el análisis de datos, la personalización de contenidos y el uso de algoritmos avanzados.

 

Sin embargo, no todo ha sido positivo. El spot de Monks ha generado controversia por copiar estilos visuales que podrían contradecir la identidad de la marca representada. Además, la falta de realismo en ciertos detalles como un personaje que aparece con un número inusual de dedos ha despertado críticas. Varias de las quejas también señalaron una fuerte similitud con el estilo publicitario de Nike, lo cual cuestiona la originalidad del contenido.



En los últimos años, Puma ha incorporado la Inteligencia Artificial en sus estrategias de comunicación y marketing, integrándola de manera innovadora a través de personajes generados por IA que actúan como embajadores de la marca. Estos personajes han protagonizado múltiples publicaciones en el perfil oficial de Instagram, en una integración orgánica con sus productos deportivos. Además, la IA ha sido utilizada en el diseño de nuevos productos, alineados con la evolución de la identidad de marca.

 

La Inteligencia Artificial abre un abanico de posibilidades creativas y productivas tanto para marcas como para agencias, a pesar de las controversias y debates éticos que suscita. Sin embargo, la innovación no se detiene, y agencias como Monks están aprovechando al máximo el potencial de la IA en el ámbito publicitario.

Commentaires


Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

¡Gracias por suscribirte!

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

  • TikTok
  • Instagram

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page